Media Maven

¡Hola! Somos Aisha, Adrián y Pablo y en agosto hemos estado en Kolín, República Checa, de la mano de YEuropa project, sumergiéndonos en el mundillo de la educación mediática de la mano del curso de formación Erasmus+ “Media Maven”, organizado por CEFIG International.

Hemos compartido 8 días muy intensos con participantes provenientes de Alemania, Dinamarca, Grecia, Macedonia, Malta y Polonia con quienes formamos unos fuertes lazos de amistad. Atravesamos juntos diferentes situaciones difíciles, como el intenso calor de los primeros días en Kolín, la lluvia torrencial de la visita a Praga, o el diseño de un taller sobre educación mediática, del cual hablaremos más adelante. Fue muy difícil evitar llorar durante la despedida, sabiendo que es casi imposible volver a ver al grupo unido, pero como dijo una de las participantes, esto es en realidad es un “hasta luego” y nos volveremos a ver en el camino.

Y es que los reencuentros con gente que conoces en proyectos previos es posible. Fue el caso de Pablo, quien coincidió con Filip, facilitador en un proyecto anterior, “Take the Lead”, al que también acudió con YEuropa. Filip se encargó de facilitar la segunda parte de este proyecto, enfocada a la educación no formal y a cómo diseñar un taller, mientras que la primera parte corrió a cargo de Veronika, quien nos proporcionó una visión general sobre las fake news y cómo combatirlas.

Ese primer bloque fue especialmente interesante, gracias a las aportaciones de algunos participantes provenientes del ámbito de las redes sociales y la creación de contenido, que enriquecieron unos talleres muy interesantes de por sí. Nos han ayudado a reflexionar sobre la información que vemos cada día en nuestras redes sociales, sobre cómo y por qué se manipulan algunos mensajes en redes, y cómo detectar esta clase de contenido. Sin duda alguna, nos ha ayudado mucho a reflexionar sobre nuestros hábitos digitales y sobre si hacemos un correcto uso de la información que consumimos.

La segunda parte fue dedicada a la educación no formal, donde nos dimos cuenta de cómo aprendemos en nuestro día a día. Cuestiones como el aprendizaje experiencial o el debriefing después de una actividad, que quizás te suenan si ya has participado en algún proyecto Erasmus+, pero que este curso nos ha permitido profundizar, metiéndonos en la piel de los facilitadores.

Todo ello nos preparó para el gran reto de este proyecto: se nos encomendó la tarea de crear un taller de una hora de duración que trate alguna cuestión relacionada con la educación mediática. Durante un intenso día y tras mucho trabajo en grupo, fuimos capaces de diseñar talleres de temáticas muy variadas: desde cómo usar la IA para crear contenido hasta la imagen personal en redes, pasando por la manipulación de la información sobre alimentación y los mensajes de odio hacia la comunidad LGBTQ+.

Sin duda alguna ha sido una gran oportunidad para profundizar en los ámbitos de la educación y la batalla contra la desinformación, y los tres estamos muy agradecidos tanto con YEuropa! como con CEFIG por poder participar en este proyecto, por lo que recomendaríamos la experiencia a cualquier interesado.

Aisha, Pablo y Adrián