Fechas
Del 7 al 11 de mayo de 2024
Días de viaje: 6 y 12 de mayo
Lugar
Estocolmo, Suecia
Organizado por MUCF
INFO
En el infopack encontrarás todos los detalles relevantes e importantes sobre el proyecto. ¡Léelo bien antes de solicitar la plaza!
Solicitudes
Inscripciones hasta el 15 de marzo.
¡Necesitan conocerte para seleccionarte!
Cabe destacar que este proyecto no es organizado directamente por nuestra entidad, sino que lo promovemos activamente al formar parte del Training of Trainers (ToT) de Salto. Consideramos que ofrece una gran oportunidad para el desarrollo y la capacitación en el ámbito del trabajo juvenil. Para obtener más información y detalles sobre el proceso de selección, recomendamos consultar los contactos especificados en la convocatoria oficial.
Sobre el proyecto
Inclusión Social
Reflexión Crítica
Diversidad Cultural
¿Eres lo suficientemente valiente como para abrir los ojos y mirarte honestamente en el espejo? ¿Quieres convertirte en un trabajador juvenil diferente, más capaz de acoger e incluir a todos los seres humanos con sus historias y antecedentes? Entonces este curso de formación es para ti.
Objetivo del curso
Este curso de formación cultiva un ambiente seguro y de apoyo donde nos embarcaremos en un viaje de autoconciencia y reflexión crítica. Te invitamos a explorar tus prejuicios, examinando las imágenes que tienes de ti mismo y de los demás en tu práctica de trabajo juvenil.
Al confrontar identidades complejas y reconocer el impacto del sesgo inconsciente, ganarás herramientas para fomentar proactivamente la inclusividad en tu trabajo y en la sociedad. Trabajaremos con métodos de educación no formal como el aprendizaje experiencial, la encarnación, la reflexión individual y grupal para empoderarte a formar ambientes inclusivos que valoren la diversidad, respeten la individualidad y promuevan la igualdad para todos los jóvenes.
Objetivos
– Fomentar el aprendizaje entre pares y crear un ambiente de aprendizaje seguro para apoyar a los trabajadores juveniles en su desarrollo personal y profesional;
– Explorar el concepto de prejuicios y reflexionar sobre su impacto en la exclusión y discriminación en el campo del trabajo juvenil;
– Fomentar la empatía con diferentes aspectos de la discriminación/exclusión y facilitar el intercambio sobre situaciones desafiantes que los trabajadores juveniles encuentran en el trabajo;
– Apoyar a los trabajadores juveniles en el proceso de descubrir prejuicios personales a través del autoanálisis;
– Permitirles deconstruir y superar esos prejuicios, traduciendo los aprendizajes personales en crecimiento profesional;
– Empoderar a los trabajadores juveniles para crear un cambio accionable en el trabajo juvenil, desarrollando estrategias específicas de inclusión y planes de acción. Esto incluye compartir recursos europeos disponibles (por ejemplo, la estrategia de inclusión y diversidad de SALTO, políticas de inclusión de la UE y del Consejo de Europa).
Una nota sobre las emociones
Durante el curso de formación, hablaremos sobre temas como la marginación, discriminación y desigualdad. Para muchos de nosotros, estos temas suscitan sentimientos incómodos y recuerdos dolorosos, porque hemos sido víctimas, testigos y/o (a menudo inconsciente e involuntariamente) perpetradores. Ser confrontados con la injusticia dirigida hacia nosotros o nuestros seres queridos puede ser tan doloroso como darse cuenta de que nosotros mismos hemos estado, sin querer y sin saber, dañando a otros debido a prejuicios inconscientes. Te invitamos a un espacio donde miramos estas partes desafiantes de nosotros mismos, y te damos la bienvenida con todas tus emociones. Por favor, haz un chequeo honesto contigo mismo, si estás listo para viajar con nosotros. Desde nuestro lado, haremos nuestro mejor esfuerzo para crear un espacio lo suficientemente seguro como para permitirte ser valiente y acoger todo lo que surja.
¿Quién puede aplicar?
– Participantes con experiencia relevante en el campo del Trabajo Juvenil: trabajadores juveniles, líderes juveniles, trabajadores municipales, voluntarios y jóvenes activos involucrados en el trabajo de organizaciones juveniles, personal de ONG/sector público que trabaja con jóvenes o políticas de juventud;
– Mayores de 18 años y capaces de trabajar y comunicarse en inglés;
– Disponibles para participar activamente durante toda la duración del curso de formación, incluyendo la preparación (evaluación) y el seguimiento de la actividad;
– Dispuestos a tomar acción en el campo de la inclusión social y la diversidad cultural, ya sea a través de nuevas iniciativas o actividades mejoradas;
– Abiertos y dispuestos a reflexionar críticamente sobre sí mismos y participar en un proceso profundo y posiblemente emocionalmente desafiante.
– Residentes de un país del programa ERASMUS+ (UE y países asociados a ERASMUS+)
YEuropa y Erasmus+
Proyecto de movilidad juvenil internacional
YEuropa! Project es el departamento internacional de la Asociación Cultural L’Ayalguina, dedicado a la movilidad juvenil internacional. Nuestro objetivo principal es conectar a personas jóvenes con programas europeos de educación y formación. Nos enfocamos principalmente en becas del programa Erasmus+, que ofrece diversas oportunidades, como intercambios juveniles y cursos de formación para personas que trabajan con jóvenes.
El programa Erasmus+ es una iniciativa de la Unión Europea que brinda oportunidades de aprendizaje y desarrollo a personas de todas las edades. Está diseñado para que los jóvenes puedan experimentar diferentes culturas, adquirir nuevas habilidades y ampliar sus horizontes. A través de becas y proyectos, las personas participantes tienen la oportunidad de viajar, estudiar, trabajar o participar en actividades de voluntariado en otros países europeos.
En este marco, organizamos también proyectos de intercambio y formación en nuestra comunidad, brindando a las personas participantes la oportunidad de sumergirse en nuevas culturas, establecer conexiones internacionales y desarrollar habilidades clave para su crecimiento personal y profesional.
Antes de preparar la mochila…
Membresía
La cuota anual de membresía garantiza mejoras en proyectos y una gestión eficiente del grupo.
Compromiso de Difusión
Durante y después del proyecto, te invitamos a comprometerte en difundir nuestras actividades en redes.
Reembolso Viajes
La organización se compromete a reembolsar los gastos de viaje según las condiciones establecidas.
Preguntas Frecuentes
¿Qué es el programa Erasmus+?
Erasmus+ es un programa de la Unión Europea que brinda oportunidades de aprendizaje y movilidad a los jóvenes. Ofrece la posibilidad de participar en proyectos de educación, formación, juventud y deporte en países de la Unión Europea y más allá.
¿Quiénes pueden participar en los proyectos Erasmus+?
Los proyectos Erasmus+ están abiertos a jóvenes de entre 13 y 30 años que sean residentes en un país participante en el programa. Los requisitos específicos pueden variar según el tipo de proyecto, pero en general, se busca la participación de jóvenes interesados en el aprendizaje intercultural y la adquisición de habilidades para la empleabilidad.
¿Cómo puedo participar en un proyecto Erasmus+?
Para participar en un proyecto Erasmus+, debes ponerte en contacto con nuestra asociación y expresar tu interés en participar. Te guiaremos a través del proceso de solicitud, que puede incluir la presentación de un formulario, una entrevista y la evaluación de tu perfil. Una vez seleccionado, te brindaremos información detallada sobre el proyecto y los pasos a seguir.
¿Cuáles son los beneficios de participar en un proyecto Erasmus+?
Participar en un proyecto Erasmus+ te brinda la oportunidad de vivir una experiencia en otro país, desarrollar habilidades interculturales, mejorar tu nivel de idioma extranjero, adquirir nuevas habilidades y conocimientos, establecer redes internacionales y ampliar tus horizontes personales y profesionales.
¿Los proyectos Erasmus+ son gratuitos?
Los proyectos Erasmus+ están financiados por la Unión Europea, lo que significa que la mayoría de los costos asociados con la participación, como el viaje, el alojamiento y la formación, están cubiertos. Sin embargo, es posible que se te solicite una pequeña contribución para gastos personales.
¿Cuánto tiempo duran los proyectos Erasmus+?
La duración de los proyectos Erasmus+ puede variar. Algunos proyectos pueden durar unos pocos días, mientras que otros pueden extenderse por varias semanas o meses. La duración dependerá del tipo de proyecto y los objetivos específicos que se quieran alcanzar.
¿Qué tipo de proyectos Erasmus+ ofrece su asociación?
Nuestra asociación ofrece una variedad de proyectos Erasmus+ en áreas como la educación formal y no formal, la formación profesional, el voluntariado y la participación juvenil. Estos proyectos pueden incluir intercambios, cursos de formación, experiencias de voluntariado y más.
¿Puedo participar en más de un proyecto Erasmus+?
Sí, es posible participar en más de un proyecto Erasmus+ a lo largo de tu vida.
¿Cuándo sabré si fui seleccionado/a para un proyecto?
Nos comprometemos a enviar un correo electrónico a todas las personas que hayan solicitado una plaza, ya sea para informarles si han sido seleccionadas, no seleccionadas o se encuentran en lista de espera. El tiempo de respuesta puede variar dependiendo de la cantidad de solicitudes recibidas. Te pedimos que seas paciente y esperes unos días después de la fecha límite de inscripción. Recibirás un correo electrónico con los resultados.
¿Cómo puedo mejorar mi solicitud?
Recomendamos completar el cuestionario en su totalidad, siendo sincero/a y tomándote tu tiempo. Las respuestas breves no ayudan a que te conozcamos mejor. Enviamos a personas que demuestren que su perfil se ajusta al proyecto en cuestión. Te sugerimos destacar tus habilidades, experiencia previa relevante, motivaciones y cómo crees que podrías contribuir al proyecto. También es importante mostrar interés genuino en el tema.